Back

 

¿Un mercado de nicho?


 

"Un sitio de juegos gratuitos es algo que difícilmente pueda ser viable, y el juego online pago no es más que un mercado

de nicho" dijo a Le Monde Bruno Bonnell, presidente de Infogrames, la empresa número dos del mundo en el sector.

Por otra parte, esta empresa, que heredó la zona de juegos Games.com tras el rescate de Hasbro Interactive,

quiere vender esta actividad.

John Riccitiello, presidente de la empresa líder Electronic Arts, sostuvo la posición opuesta: "Nosotros fuimos los

pioneros del 'mundo perenne' con el lanzamiento de Ultima Online en el otoño de 1997. Ese juego tiene su público.

Cuenta con 250.000 abonados y es rentable. El mercado del juego online crecerá a un ritmo superior al 100

por ciento anual de aquí al 2005 y nosotros vamos a ser pioneros: vamos a lanzar entre diez y veinte juegos

online en el curso del 2001".

En la convicción de que hay mucha gente que está dispuesta a pagar para jugar online (además de Ultima,

Everquest, de Sony, cuenta con 300.000 abonados y Asheron's Call, de Microsoft, tiene 100.000), Electronic

Arts también opera una zona de juegos, EA.com, que lanzó en octubre del 2000, en la cual invirtió más de 200

millones de dólares. Sin embargo, a pesar de un acuerdo con AOL según el cual es su proveedor exclusivo de juegos,

el site perdió aproximadamente cien millones de dólares en el período 2000-2001 para un volumen de negocios de

45 millones. Ese modelo, por lo tanto, no da demasiadas muestras de utilidad. Tal vez la excepción sean los imperios

mediáticos como Vivendi-Universal. En dos años de adquisiciones de empresas norteamericanas (Cendant Software,

Prizecentral y Uproar), el grupo de Jean-Marie Messier consiguió que su zona de juegos, Flipside.com, fuera la más

visitada del mundo.

"Como todo modelo basado en la publicidad, el de los juegos online no es rentable a menos que sea líder", asegura

a Le Monde Agnes Touraine, presidenta de Vivendi-Universal Publishing. "¡Flipside ofrece la posibilidad de contar con

mil millones de páginas! Contamos con un volumen de negocios de 70 millones de dólares y alcanzaremos la rentabilidad

a partir de fin de año". El sistema de la zona de juegos también puede resultar rentable para los operadores de

telecomunicaciones. Si se tiene en cuenta que un juego dura entre treinta minutos y dos horas, las ganancias por

conexión pueden ser jugosas. Así, Goa.com, la primera zona de juegos francesa, resulta un "aportador" de tráfico

muy beneficioso para su propietario, France Télécom.

Sin embargo, excepto en los sectores de telecomunicaciones y medios, los editores especializados tienen que salir

a buscar el dinero que está en las billeteras de los jugadores para poder tener ganancias. Jean-Martial Lefranc,

presidente de la pequeña empresa editora francesa Cryo, una de las pioneras del juego online por abono a partir de

1997 (La cuarta profecía, Mankind, Venecia, La búsqueda del tesoro), nunca perdió un solo dólar en el juego por Internet.

Y reflexiona sobre un nuevo modelo económico para fines del año 2001: "Los jugadores comprarán las fichas online y

contarán con una cantidad más o menos alta según el juego al que quieran acceder".

Ese sistema de pago podría contribuir a sumar a los "ocasionales" al público. Los editores cuentan también con los

futuros lanzamientos de juegos basados en licencias muy conocidas, tales como Harry Potter (Electronic Arts), La

guerra de las galaxias (Sony), El señor de los anillos (Vivendi-Universal) o Dune (Cryo).