Servidores y estaciones de trabajo
Si resumimos lo visto en el Capítulo 1, tenemos a las computadoras
interconectadas que emplean, por ejemplo, un Concentrador, cables UTP y placas
de red. Si volvemos al ejemplo del televisor, diríamos que está preparado.
Su antena está instalada (o el cable de la televisión por cable) y también
está enchufado al tomacorriente. Ahora sólo falta sintonizar un canal y mirar
un programa.
Si no existieran los canales de televisión, que preparan y transmiten los
programas, no habría señales para que el televisor reciba. Siempre necesitamos
un proveedor o, en el ejemplo de la tevé, una estación de televisión,
que ofrezca los servicios necesarios para sintonizar algún canal y comenzar a
recibir las imágenes.
En una red de computadoras quien cumple el papel del canal de televisión es el servidor.
El es el responsable de ofrecer los servicios (información, sistemas) para que
los otros equipos puedan conectarse y compartir los datos y facilidades
del sistema. Al igual que en las redes de televisión donde tenemos canales
especializados en deportes, compras, películas, en una red de computadoras
podemos contar con diversos tipos de canales. Podemos, por ejemplo, tener
un servidor para enviar y recibir mensajes de fax en la empresa, uno
dedicado al correo electrónico, uno especializado en bases de datos
y programas. Hasta se puede contar con los servidores genéricos. Todo va
a depender del tamaño de la inversión que se realice. Si se quiere tener
acceso a 99 canales diferentes desde el televisor, seguramente se
necesitará una antena para los canales genéricos (la antena común colocada en
el techo) y más de un servicio de televisión por cable, o un servicio de
televisión satelital. Está claro que esta exigencia será más costosa
que solamente ver los canales gratuitos.
El sistema operativo apropiado
Para que un canal de televisión pueda generar programas y luego transmitirlos,
debe contar con equipos específicos. Lo mismo sucede con el servidor de
una red. En esencia, ésta es una computadora como cualquier otra que concentra
los recursos de hardware necesarios para compartir la información. Para que el
servidor funcione correctamente será necesario contar con un disco rígido de gran
capacidad y, tal vez, con una impresora.
Para funcionar adecuadamente, un canal de televisión precisa personal
especializado: actores, presentadores, directores. En una red informática quien
cumple esta función, dentro del servidor, es el sistema operativo de la red.
Este sistema es el "especialista" que prepara los servicios que se
enviarán a la red y atenderá a los usuarios. Normalmente, el sistema
operativo es transparente para el usuario, pero sin él simplemente nada
funciona en una red. Es el que prepara, controla y autoriza todo dentro
de un servidor.
Elegir un sistema operativo de red adecuado para cada usuario es como elegir el
equipo de una estación de televisión. Si los profesionales elegidos fuesen
malos, los programas serían igualmente malos. En el caso de una red de
computadoras, la consecuencia de una mala elección sería un mal rendimiento,
falta de seguridad y poco uso.
Redes par a par y cliente/servidor
Existen algunas modalidades diferentes de sistemas operativos de red: Red par a
par: Par a par, o punto a punto, es un tipo de red donde todos los
equipos conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación
de trabajo al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un
recurso podría ofrecerlo a los demás (incluso, por ejemplo, su disco rígido)
o utilizar los recursos ofrecidos por otra computadora. Este es un tipo de red
para trabajos simples, donde el volumen de información intercambiado es
pequeño y la seguridad no es un factor crítico.
Red cliente/servidor: También conocida como client/server, en este caso
el servidor es una máquina específica que usa un sistema operativo
desarrollado especialmente para este tipo de red. Las estaciones de trabajo comparten
recursos disponibles a partir de este servidor. La ejecución de las tareas
está dividida entre el cliente (o estación) y el servidor. Debido a que existe
una máquina dedicada que utiliza un sistema operativo específico, este tipo de
red proporciona un mejor rendimiento y niveles de seguridad más
adecuados para el trabajo profesional en red.
Actualmente existen sistemas operativos de red pensados para redes par a par,
para redes cliente/servidor e incluso, aquellos que pueden funcionar de manera híbrida,
es decir, de cualquiera de los dos modos.
El sistema operativo del tipo par a par es normalmente de bajo costo, por ser
mucho más simple. En general, posibilita la capacidad de red a cualquier
sistema operativo preexistente. Como el sistema preexistente no fue desarrollado
para trabajar en red -solamente terminó recibiendo un agregado para esta rutina-,
los recursos de seguridad de los datos y el rendimiento quedan comprometidos.
Los sistemas operativos basados en la arquitectura cliente/servidor fueron
desarrollados para operar como servidores de red. En consecuencia, se puede
prever una serie de funciones de seguridad adicionales que mejoran su
rendimiento. Son opciones más caras pero que ofrecen muchos más
recursos si se las compara con las redes par a par.
Un resumen
Una red es un conjunto de computadoras intercomunicadas entre sí, lo que
posibilita compartir varios tipos de recursos, como archivos, discos rígidos,
impresoras.
El paso inicial para crear una red es interconectar físicamente las
computadoras. Para eso se utiliza una placa de red, cables y concentradores.
Una vez resuelta la comunicación física, se debe instalar el sistema operativo
de red en los servidores, haciéndolos responsables de la distribución y
del control de los servicios disponibles. En la práctica, además de
este software, existe también un conjunto de programas ejecutados en las
estaciones de trabajo, que junto con la placa de red permiten establecer la
comunicación con el servidor.
Existen dos tipos principales de servidores. El servidor par a par y el cliente/servidor.
El primero es una solución simple y limitada. El segundo se basa
en un sistema operativo específico, que resulta más adecuado para el uso
profesional.
Podemos contar con el auxilio de más de un servidor en una red. Cada uno
de ellos pueden asumir funciones específicas, tales como el de envío y recepción
de mensajes de fax, correo electrónico, u otras tareas más genéricas.
Cada computadora que se conecta (o sintoniza) a uno o más servidores
normalmente se denomina estación de trabajo. |