Acceso a bases de datos
La información más importante de una Intranets está almacenada, por lo
general, en bases de datos. Estas bases de datos pueden encontrarse en un único
sitio pero, en general, se encuentran en toda la Intranets.
La mayoría de estas bases de datos existe desde mucho antes de que Internet se
volviese popular y desde antes de que se construyese cualquier Intranets. Esto
significa que fueron construidas sin pensar en el TCP/IP ni en el HTML y
sin tener en cuenta cualquier otra tecnología. Antes de que se construyeran las
Intranets se accedía a ellas de diversas maneras, de acuerdo con el tipo específico
de base de datos de que se tratase y con el software de acceso utilizado.
En teoría, una Intranets puede simplificar mucho el acceso a estos datos
empresariales. El uso del HTML facilita la construcción de formularios de búsqueda
que cualquiera puede utilizar para llegar con facilidad a los datos; en el
pasado, para poder llegar a ellos era necesario saber sobre lenguajes de
programación para bases de datos.
Como se ha dicho, en general las bases de datos fueron construidas antes que las
Intranets. Por eso es preciso proyectar algunos medios para llegar a
ellas desde la Intranets y, en especial, desde la Web. Ya existen varios modos
diferentes que permiten acceder a las bases de datos empresariales de una
Intranets. Un modo popular es el uso de la Common Gateway Interface (CGI o
Interfase Común de Puerto de Comunicación). La CGI permite que desde Internet
las personas accedan a recursos que no se pueden localizar directamente
en la Web. A través de scripts de CGI, un programador de Intranets puede
permitir que alguien investigue una base de datos desde la Web y haga que la
información de esa base de datos se envíe a una página HTML previamente
formateada. Esto simplifica el acceso a bases de datos empresariales de
cualquier persona que utilice un navegador común, como el Netscape Navigator o
el Internet Explorer.
Lo que sin duda alguna se usará cada vez más es Oracle, una herramienta (lenguaje/administrador)
de bases de datos que se rige por el modelo cliente/servidor (Client/Server) o cliente
de red (Network Computer). En el modelo Oracle, el soft que se utiliza para
acceder a la base de datos es el cliente, mientras que la base de datos
propiamente dicha está en el servidor. Pueden existir diversos tipos distintos
de clientes para acceder a la misma base de datos. Uno de esos clientes
puede ser un script CGI que toma el formulario de entrada en la red de la
empresa, convierte su contenido en una consulta SQL y la entrega al servidor de
la base de datos. Otro cliente podría ser una applet Java que haga posible la
creación de consultas más complejas y muestre los datos de una manera
mejor que la del HTML básico.
Sistemas heredados
Uno de los mayores problemas que deben resolver los administradores de Intranets
es que muchos de los sistemas empresariales y las bases de datos denominados
sistemas heredados fueron creados sin considerar el protocolo TCP/IP. Estos
sistemas y bases de datos pueden estar basados en mainframes, minicomputadoras o
en redes de computadoras, y se los puede incorporar a una Intranets de diversas
maneras.
En la actualidad, al pensar en una base de datos Cliente/Servidor es necesario
analizar cuáles son las funcionalidades con las que cuenta este sistema
para posibilitar la exhibición, negociación e integración de datos en la Web.
La mayoría de los lenguajes y de los sistemas que actualmente funcionan en una
red local basada en DOS o Windows no cuenta con integración y no puede ser
transportada al entorno de Internet; cuando esto sucede es necesario volver
a programar y crear una aplicación idéntica a la que se tenía para DOS o
Windows para que se ejecute en la Web. Cuando se produce este tipo de situación,
toda modificación en el sistema tiene que modificar ambas aplicaciones,
la de DOS/Windows y la de la Web, algo que convierte el mantenimiento del
sistema en costoso y poco viable.
Oracle es uno de los sistemas que, incorporado a un servidor Web, posibilita la integración
con varios lenguajes que pueden tratar datos y exhibirlos en una Intranets a
través de una aplicación. Lo interesante es que en este caso no es necesario
generar dos aplicaciones, una para el entorno de red de computadoras local
(DOS/Windows) y otra para la Web, debido a que actualmente existen recursos que
ya se encuentran incorporados en Oracle y que permiten escribir sólo una vez
una única aplicación para más de un entorno.
Montañas de papel
Una empresa típica genera montañas de papel cotidianamente y, probablemente, varias
toneladas por año. Esto es algo costoso y perjudicial para el medio
ambiente. Hay formularios que deben ser completados y manipulados, material de
marketing, material de ventas y folletos para ser enviados por correo,
formularios de venta que deben usarse... esta lista puede continuar
infinitamente.
Todo ese papel tiene varios costos ocultos. Hay altos costos de envío por
correo, con frecuencia existen costos para las tareas de guardar los archivos
muertos. Existe un costo que resulta aún más perjudicial: el trabajo en
papel genera burocracia, y la manipulación de todo ese papel reduce la
velocidad con la que una empresa puede operar, lo que puede colocar a la empresa
en una situación de desventaja competitiva.
Si bien el tema de la "oficina sin papel" se ha discutido y seguido
durante por lo menos una década, el surgimiento de las Intranets puede
finalmente lograr que esto pueda estar cerca de convertirse en una realidad. Una
combinación de tecnologías de comunicación, herramientas de publicación en
la Web, aplicaciones de grupos de trabajo y correo electrónico puede recortar
los costos del papel, contribuir en la reducción de los costos de correo y
permitir que las empresas reaccionen más rápidamente ante los cambios en el
mundo de los negocios y puedan suministrar bienes y servicios a sus
compradores de una manera más expeditiva.
Las áreas en las que se pueden recortar los costos de papel de una manera más
eficiente y en las que se pueden mejorar los procedimientos pueden ser los
departamentos de ventas y marketing. En todos los aspectos de una venta es
posible recortar los costos de papel.
Al colocar material de marketing en la Web y atraer a los compradores al sitio,
las empresas pueden imprimir una cantidad menor de costoso material de
marketing, por ejemplo folletos. Muchas empresas incluyen tarjetas de respuesta
comercial en su material de marketing, que la gente utiliza para solicitar
información adicional. Las tarjetas de respuesta comercial tienen varios costos
asociados: impresión, envío por correo, ingreso del nombre de la persona
en un sistema computarizado y, además, alguien que envíe el material adicional.
En un sitio de la Web, los compradores pueden completar las solicitudes de
material. Esa solicitud es dirigida automáticamente a la Intranets, desde donde
se la envía al departamento que las completa. Esto reduce los costos de
impresión y envío, así como también los costos de ingreso, ya que el
comprador ingresó con una solicitud en lugar de hacerlo a través de un
empleado de la empresa. Un grupo de viajantes puede ingresar pedidos en
formularios electrónicos en notebooks, y posteriormente enviar esos
formularios a la Intranets; nuevamente se economiza en papel y en costos
administrativos.
También es posible reducir el costo interno de papel. Los boletines de
noticias y los comunicados de las empresas se pueden colocar en el servidor Web
de la Intranets o bien se los puede enviar por correo electrónico. Lo mismo
puede hacerse con los manuales personales. También es posible completar electrónicamente
formularios para eventos, por ejemplo, solicitar vacaciones.
Seguridad
Todas las Intranetss son vulnerables a los ataques de personas que tienen
la intención de destruir o robar datos empresariales. La naturaleza abierta de
Internet y de los protocolos TCP/IP exponen a las empresas a dichos ataques.
Las Intranets requieren una gran variedad de medidas de seguridad que incluyen
combinaciones de hardware y software, que controlan el tráfico, la
criptografía y las contraseñas para validar a los usuarios, así como también
herramientas de soft para evitar y eliminar virus, bloquear sitios
cuestionables y monitorear el tráfico. Entre las diversas maneras que
existen para mantener la seguridad se encuentran el bloqueo (Firewall) y el
servidor Proxy.
El Firewall está configurado para resistir y evitar el acceso o el servicio no
autorizado proveniente de Internet. Por lo general, se encuentra separado del
resto de la Intranets en su propia Intranets o red perimetral. De este
modo, si el servidor fuera invadido, el resto de la Intranets no se vería
comprometido.
Lo oculto en lo escrito
Criptografía es una palabra que proviene de los términos griegos "cripto"
(escondido, secreto, oculto) y "grafía" (escrito).
La criptografía consiste en la modificación de datos para que sólo
aquellos que tienen acceso a determinados códigos de criptografía puedan
entender la información. La criptografía se utiliza al grabar y enviar las
contraseñas para garantizar que ningún "chismoso" pueda
comprender la información. También se la usa cuando se envían datos entre
Intranetss y éstos se denominan VPN.
Además, la criptografía se utiliza para el comercio electrónico en Internet,
a través de la SSL 3 (Secure Socket Layer versión 3) que es la codificación
utilizada para proteger la información sobre tarjetas de crédito
durante la transmisión.
Los servidores Proxy
Un servidor Proxy es parte integrante del sistema de seguridad de las Intranetss.
Un servidor Proxy es un software y un servidor que se encuentra dentro de un
Firewall y que actúa con un medio de la vía entre las computadoras en una
Intranets y en Internet.
En lugar de varias computadoras individuales de la Intranets, un solo servidor
Proxy interactúa con Internet. En consecuencia, es posible mantener la
seguridad ya que se puede mantener al servidor de una manera más segura en
comparación con lo que pueden hacer cientos de computadoras individuales de la
Intranets. Los administradores de Intranets pueden configurar servidores Proxy
para ser utilizados con diversos servicios, por ejemplo FTP, WWW y Telnet. Los
administradores de Intranets son quienes deciden cuáles son los servicios de
Internet que deben pasar por un servidor Proxy y cuáles no. Es necesario un software
específico para servidores Proxy para cada tipo de servicio de Internet.
Uno de los servicios de servidor Proxy más común es el servidor Proxy cache,
que cumple la función de recibir toda la información sobre páginas web antes
que llegue a la estación solicitada, una vez que ha sido solicitada por la
estación de Intranets, y la página queda almacenada en el servidor Proxy cache
de manera tal que si otras estaciones necesitan acceder a las páginas que están
almacenadas, el acceso quedará restringido sólo a la Intranets.
Webmaster
Algunas organizaciones crean una función a la que se denomina Webmaster. La
descripción de su tarea es la de mantener y ofrecer soporte a gran parte del
contenido de la Intranets. El Webmaster trabaja con cada departamento para crear,
convertir y ofrecer soporte al contenido de la Intranets. El Webmaster debe
tener una variedad de funcionalidades para mantener el contenido y administrar
la Intranet.
|