Todos los secretos de las Intranets


CUARTA PARTE: EXTRANETS

Internet, el gran nexo

Una Extranet está formada por dos o más Intranets que usan Internet como medio para intercambiar información pero de manera segura. La demanda de integración de las empresas que tienen oficinas distribuidas en lugares muy distantes entre sí aumentó de manera asombrosa y, con ello, también aumentó la necesidad de analizar detalladamente el rendimiento de las inversiones. Automáticamente, con el surgimiento de esta demanda y de las empresas y usuarios que utilizan la tecnología de Internet, surgió la posibilidad de utilizar la red mundial para intercambiar datos entre las empresas. En vez de comprar líneas telefónicas privadas e intercomunicar de este modo las diferentes ciudades, las empresas invirtieron en la tecnología de Internet, montando sitios de Intranet en cada ciudad.

Así lograron que la información esté disponible para los empleados locales y al mismo tiempo se integre a las demás ciudades de manera segura. Sin embargo, cuanto mayor es la disponibilidad de servicios que se ofrecen al usuario, mayor será la preocupación en relación con la seguridad del entorno.

Firewall y VPN

Mediante el Firewall se puede bloquear el acceso de los usuarios no deseados a la Intranet. Pero el Firewall no podrá hacer nada en caso de que un usuario de Intranet quiera comunicarse con otros recursos ya que la función del Firewall es bloquear el acceso de intrusos a través de direcciones IP y, con ello, restringir el acceso a los servicios actualmente disponibles en la red. Es en ese momento cuando entra en acción la Red Privada Virtual (VPN), que permite que los colegas en los negocios o las filiales de una empresa, cada uno con su Intranet, envíen información de manera segura, entre sí, a través de Internet y tengan la certeza de que nadie más podrá leer los datos.

En esencia, esto crea un canal privado y seguro entre las Intranets incluso para los datos enviados a través de Internet. Esto significa que las empresas no tendrán que rentar líneas costosas entre sí, para enviar los datos mediante una comunicación segura. Las empresas simplemente podrán utilizar las líneas que las conecten con su proveedor de Internet (ISP), lo que reduce el costo de las comunicaciones. Esta tecnología es utilizada para permitir que una empresa comunique las oficinas de las filiales sin tener que rentar líneas con un costo elevado y sabiendo que sólo podrán acceder a los datos todas aquellas personas que forman parte de la VPN y que, por lo tanto, están en la Intranet.

APENDICE

Configuración de la dirección IP

El mayor trabajo para el administrador de una red IP es el de crear y mantener sus direcciones. Todos los Hosts (computadoras que almacenan datos disponibles para otras computadoras) de la red IP están asociados con una única dirección de software llamada Internet o dirección IP. Esta dirección está asociada con una única máquina en toda la red. Por convención, generalmente esta dirección se representa con la numeración decimal separada por puntos, por ejemplo, la dirección 10.10.1.2. Cada segmento de la red también está asociado con una dirección que representa una parte de la dirección IP de cada Host.