Ejemplos de servicios de Internet
E-mail: permite enviar un mensaje a cualquier usuario conectado a
Internet. Este podrá ser un texto simple o un mensaje de voz.
Telnet: posibilita utilizar el protocolo Telnet para comunicarse desde
cualquier host (computadora que almacena datos disponibles para otras
computadoras) adherido a Internet con sólo pasar la denominación de la cuenta
y la contraseña.
Usenet: ofrece boletines y foros de discusión File Transfer Protocol
(FTP). Existen varios Servidores FTP anónimos (o Anonymous FTP Servers) en
Internet, y se los denomina de este modo porque no se necesita una cuenta en
dicho servidor para acceder a ellos, tan sólo basta con la cuenta "anónima"
y una dirección de correo electrónico como contraseña.
WWW: World-Wide Web. La WWW es una herramienta para navegación sencilla
a través de Internet. Ofrece hipertextos (textos que tienen conexiones con
otros).
Gopher: Los servidores Gopher actúan como directorios maestros de
Internet, si se busca un archivo o un tema específico, el servidor Gopher podrá
brindar su ubicación exacta.
El tráfico en la red
Toda aquella información que se desea enviar o recibir por la red pasa por
diversos procesos que son transparentes para los usuarios. Existe una
gran cantidad de procesos que se ejecutan en la comunicación.
Por ejemplo, una solicitud debe pasar por todas las etapas, de acuerdo con lo
que se presenta en el siguiente esquema.
1) Un proceso o aplicación genera un Dato y lo envía a la etapa
Host-to-Host.
2) En la etapa Host-to-Host, cuando se adiciona un encabezamiento TCP al
Dato, éste pasa a ser llamado Mensaje.
3) En la etapa Internet, cuando se adiciona un encabezamiento IP al
Mensaje, éste pasa a ser denominado Paquete.
4) En la etapa de Acceso a red, cuando se adiciona un encabezamiento con
la Dirección física de la estación al Paquete y algunos dígitos de control,
se lo denomina Frame.
5) El Frame se transporta a su destino.
6) Al llegar a destino, se realiza el proceso inverso, los desmontajes
del Frame, Paquete, Mensaje y se entrega el Dato al proceso o aplicación de
destino.
Componentes comprometidos
Para acceder a los servicios de Internet, el usuario debe tener una cuenta de
acceso con un proveedor de servicio de Internet (Internet Service Provider o
ISP), que estará comunicado simultáneamente con Internet y con otros ISP a
través de enlaces telefónicos o canales de satélites. Todos los ISP
del mundo están comunicados con la misma red, a la cual denominamos Internet, y
el tráfico de cada ISP se divide y personaliza a través de routers
dispersos por el mundo entero.
De este modo, todos los ISP ponen a disposición sus servicios de red pudiendo
controlar a las personas que están accediendo a nivel local (usuarios
registrados del ISP, clientes) o personas que son visitantes y que vienen
de otros ISP a través de la red Internet.
El proveedor de servicios de Internet (ISP) normalmente posee una
infraestructura de varias líneas telefónicas que pueden utilizar simultáneamente
el canal de Internet o los servicios locales del Proveedor. El Proveedor debe
poseer componentes básicos para la comunicación, por ejemplo módems, líneas
telefónicas y routers, pero también puede contener componentes para
acelerar el acceso y personalizar la utilización del canal de Internet (Proxy)
o para bloquear el acceso de usuarios indeseables.
Router
Los paquetes de IP son transportados entre diferentes redes hasta su destino
final a través de equipos llamados Routers. Los Routers tienen la función de intercomunicar
redes de una misma topología o de topologías distintas como Ethertnet con
ATM, FDDI, X25, etc.
Los routers tienen diversas interfases de red, cada una de ellas conectada a una
red distinta. Cada interfase debe programarse con una Dirección IP diferente.
Cuando un router recibe un paquete lo desmonta para obtener un mensaje
del paquete y este mensaje se reensambla hasta que se convierte nuevamente en un
paquete y se lo envía a la próxima red. En resumen, los routers se utilizan en
toda la red Internet para intercomunicar los circuitos de comunicación
y, al mismo tiempo, dividir el tráfico entre las redes. Por lo tanto, los
proveedores (ISP) poseen también routers para intercomunicar los módems que
reciben las comunicaciones de sus clientes con el canal de Internet.
WWW
La World Wide Web es la Red Mundial. La Web posibilitó una mejor comunicación
de la información vital de una empresa entre sus empleados,
departamentos y divisiones; una mejor comunicación con los consumidores; y la
facilidad de, dentro de la empresa, obtener vastos recursos que con frecuencia
se encuentran en bases de datos empresariales o centros de información.
La Web facilita la publicación de información, ya que permite que las
personas incorporen textos, gráficos, sonidos, animaciones y otros elementos de
multimedia. En esencia, cada página es una publicación interactiva de
multimedia. Eso significa que una empresa puede publicar fácilmente documentos
simples tales como libros personales e informes de gastos. También puede crear
páginas sofisticadas que permitan algo más que leer el informe
empresarial anual o ver el video de la empresa en acción.
La Web constituye también una poderosa herramienta de Intranet, debido al método
por el cual puede comunicar Home pages (páginas de inicio o entrada a un sitio)
empresariales entre sí. El Hipertexto comunica una página con otra
cualquiera, o con gráficos, archivos binarios, archivos multimedia o también
con cualquier otro recurso de Internet o Intranet. Para pasar de una página a
otra basta con seleccionar la "entrada" apropiada.
La Web usa la arquitectura cliente/servidor para su funcionamiento. Para acceder
a la Web un cliente usa un programa de navegación (o Browser). Los clientes
pueden ser PC, Macintosh y estaciones de trabajo UNIX. Los navegadores más
conocidos son el Netscape y el Microsoft Internet Explorer.
Internet y las empresas
El modelo cliente/ servidor funciona bien para una Intranet debido a que permite
diferentes tipos de clientes y a que se ejecuta en diferentes tipos de
computadoras. A su vez, los mismos recursos empresariales pueden estar
disponibles para todos los clientes desde un mismo servidor. El sistema
operativo del servidor no precisa ser el mismo sistema operativo del navegador.
Los sistemas operativos más comunes incluyen Netware, UNIX y Windows NT.
Con frecuencia las empresas suscriben un tipo de navegador particular como
Netscape o Internet Explorer para que todos los que se encuentran en una
Intranet usen el mismo tipo de navegador. Esto se hace porque el lenguaje de la
red, Hypertext Markup Language (HTML o Lenguaje de Marcación de Hipertexto),
todavía no está completamente uniformado.
Las páginas en una Intranet (o en Internet) se construyen usando el lenguaje
HTML. Este lenguaje específico contiene comandos que informan al navegador
sobre la manera de mostrar textos, gráficos y archivos multimedia.
El papel del Servidor
Un servidor es una computadora que presenta páginas web a todo aquel que se
conecte a Internet y sepa cómo acceder a ellas.
Una empresa puede comprar e instalar un servidor para su empresa o bien puede
contratar a un Proveedor de acceso. A partir de allí, la empresa puede
desarrollar y publicar páginas Web y colocarlas en el servidor para que se
pueda acceder a ellas a nivel mundial. A través de estas páginas es posible divulgar
información comercial de una empresa y también brindar soporte a clientes,
e incluso solicitar productos y efectuar compras con tarjeta de crédito.
Servicio DNS
El corazón de las Intranets y de Internet es el DNS (Sistema de Nombre de
Dominio), un modo por el cual las computadoras se contactan entre sí y realizan
acciones tales como intercambio de correo electrónico o exhibición de páginas.
El Internet Protocol (Protocolo de Internet o IP) utiliza la información de
direcciones de Internet y de DNS para entregar mensajes y otra información
entre computadoras.
Tal vez no se perciba que cada dirección de IP en Internet es, de hecho, una
serie de números separados por puntos, por ejemplo 163.52.128.72. Sería
imposible recordar estas direcciones numéricas cada vez que desea enviar un
mensaje o visitar un sitio. Además, como en ocasiones la dirección numérica
de IP cambia, nunca se podría llegar a saber todas las veces que se produce un
cambio en la dirección numérica: el DNS resuelve estos problemas.
El DNS crea una jerarquía de dominios o grupos de computadoras y
establece un nombre de dominio (también conocido como dirección de Internet)
para cada computadora en una Intranet o en Internet, usando letras fácilmente
reconocibles y palabras en lugar de números.
Los componentes de una dirección
Una dirección de Internet está compuesta por dos partes principales
divididas por una señal "@" (llamada arroba). La primera parte de la
dirección, a la izquierda del símbolo @ es el nombre del usuario, que
normalmente hace referencia a la persona que mantiene una cuenta en Internet y
que, con frecuencia, es el nombre que la persona utiliza para entrar a la red.
La segunda parte de la dirección, a la derecha del símbolo @, es el nombre
del servidor o el nombre del dominio, que identifica la computadora específica
en la que la persona tiene una cuenta de correo de Internet. Con frecuencia, el
nombre del dominio será el nombre de la Intranet.
La parte que se encuentra más a la derecha del dominio de la dirección se
utiliza para identificar dominios comunes que, en los Estados Unidos,
son: "com" para comercial; "edu" para educativo; "gov"
para gubernamental; "mil" para militares; "net" para redes (empresas
o grupos relacionados con la organización de Internet) y para organizaciones.
Fuera de los Estados Unidos, sólo se utilizan dos letras para identificar los
dominios, por ejemplo "au" para Australia, "ca" para Canadá,
"uk" para el Reino Unido, "fr" para Francia.
En general, una Intranet tendrá su propio dominio y, con frecuencia, éste será
el nombre de la empresa a la cual pertenece.
Cuando es preciso contactar un URL, o cuando un navegador va, en primer lugar,
al servidor DNS más cercano (posiblemente en la Intranet de la empresa o el
sitio del proveedor), este servidor DNS traduce el nombre a la dirección
IP y, de allí en más el navegador verifica, con la dirección IP, si la
dirección es local, de lo contrario buscará la dirección y tratará de
comunicarse en Internet.
Navegadores
Para comunicarse con un servidor los usuarios finales ejecutan
programas-clientes (Browsers o navegadores), denominados así porque solicitan
el servicio al servidor. En el caso de Internet, el navegador es tan sólo
una interfase que facilita la visualización de los servicios que puede poner a
disposición el servidor al que se está accediendo. Los navegadores acceden a
las páginas web que ponen a disposición servicios tales como correo electrónico,
búsqueda de documentos y acceso a archivos. Internet es una tecnología abierta
y a su vez estandarizada, por lo tanto todos los servicios que se
encuentran disponibles en la red son compatibles con los navegadores existentes.
Sin embargo, en algunos Sitios WWW (servidores de Internet) podrá ser necesario
utilizar Plug-ins, que se adicionarán al buscador para facilitar la visualización
de imágenes 3D, sonidos, películas e incluso la comunicación por medio de
sonidos como si se tratase de un teléfono o una videoconferencia.
Lenguajes
Existen lenguajes específicos para la programación de páginas Web, el más
conocido es el HMTL, de edición simple y rápida, lo que facilita su
implementación y mantenimiento, debido a que hoy en día la mayoría de los
procesadores de texto permite salvar un documento en este formato. Dentro de
este patrón es posible, además de los hipertextos, implementar figuras
animadas y formularios para ser completados. Sin embargo, la necesidad de
expansión de los recursos es cada vez mayor y, por consiguiente, se han
implementado otras herramientas y lenguajes tales como Perl, SSI, CGI e
incluso Java para posibilitar una mayor integración con los sistemas existentes
y poder explotar con más facilidad los recursos ya instalados en las
computadoras en las que se encuentra instalado el Browser. |