- @:
arroba (en inglés significa "at"
[en]). En las direcciones de e-mail,
es el símbolo que separa el nombre del usuario del nombre de
su proveedor de correo electrónico. Por ejemplo: pepe@hotmail.com.
-
3D:
tridimensional. Imagen construida con tres dimensiones: largo, ancho
y profundidad. Cuando el usuario puede interactuar con imágenes 3D sintiéndose
involucrado en la escena, la experiencia se llama realidad
virtual.
- AAAAA:
American Association Against Acronym Abuse: Asociación Americana
Contra el Abuso de las Siglas.
- Abilene:
red de alto desempeño desarrollada por
la UCAID. Es una de las principales
infraestructuras de red del proyecto Internet2.
Opera (en enero de 2000) a 2,4 gigabits
por segundo.
- acceso
directo: es un ícono
que permite abrir más fácilmente un determinado programa
o archivo.
- Acrobat:
programa de Adobe que permite capturar documentos y verlos en su apariencia
original. Acrobat trabaja con archivos PDF.
- Ada
Lovelace: (1811-1852). Hija del escritor
inglés Lord Byron, fue la primera programadora de la historia. Colaboró
con el inventor Charles Babbage en el diseño de máquinas de computación
en la primera mitad del siglo XIX. (Véase también Ada.)
- ADA:
lenguaje de programación
derivado del Pascal. Recibió ese nombre en homenaje a Ada Lovelace,
la primera programadora de la historia. Fue desarrollado en 1979 por
un equipo dirigido por Jean Ichbiah, por encargo del Pentágono para
los proyectos de software del Departamento
de Defensa de los Estados Unidos.
- ADSL:
Asymmetric Digital Subscriber Line.
Tecnología para transmitir información digital a elevados anchos
de banda. A diferencia del servicio dial
up, ADSL provee una conexión permanente y de gran velocidad. Esta
tecnología utiliza la mayor parte del canal para enviar información
al usuario, y sólo una pequeña parte para recibir información del
usuario.
- AGP:
puerto acelerador de gráficos. Permite correr velozmente archivos gráficos
tridimensionales.
- AI:
Artificial Intelligence: Inteligencia
Artificial.
- algoritmo:
conjunto de reglas bien definidas para la resolución de un
problema.
Un programa de software
es la transcripción, en lenguaje
de programación, de un algoritmo.
- Amazon:
librería mundial online.
Ofrece más de un millón de títulos a través
de Internet.
- AMIBIOS:
una de las marcas de BIOS más usadas.
- ancho
de banda (bandwidth): expresa la cantidad
de datos que pueden ser transmitidos en determinado lapso. En las redes
se expresa en bps.
- ANSI:
American National Standards Institute. Organización
que promueve el desarrollo de estándares en los Estados Unidos. Es miembro
de la ISO (International Organization for Standardization).
- antivirus:
programa que busca y eventualmente elimina los virus
informáticos que pueden haber infectado un disco
rígido o disquete.
- AOL:
America Online: proveedor
de servicios de Internet de los Estados Unidos.
- Apache:
servidor web de distribución
libre. Fue desarrollado en 1995 y ha llegado a ser el más usado de Internet.
- applet:
miniprograma en lenguaje
de programación Java integrado en una página web.
- árbol
(tree): estructura de datos en la cual los registros son almacenados
de manera jerárquica.
- Archivo
adjunto: archivo que acompaña un mensaje
de e-mail. Es apropiado para el envío
de imágenes, sonidos, programas y otros archivos grandes.
- ARPA:
Advanced Research Proyects Agency: Agencia del Departamento de Defensa
de los Estados Unidos que creó ARPAnet,
la red que dio origen a Internet.
- ARPANet:
Advanced Research Proyects Agency Network: Red
de comunicación desarrollada por ARPA
a fines de la década de los 60. Se la considera el origen de
la actual Internet.
- ASCII:
American Standard Code of Information Interchange: Código
normalizado estadounidense para el intercambio de la información.
Código que permite definir caracteres
alfanuméricos; se lo usa para lograr compatibilidad entre diversos
procesadores de texto.
Se pronuncia "aski".
- attachement:
archivo adjunto.
- AutoCad:
programa
de dibujo técnico.
- avatar:
en ciertos chats de la World
Wide Web, un avatar es una imagen que representa al usuario, con la
misma función de un login
name.
- AVI:
formato de Microsoft para archivos de audio y video.
- backbone:
columna vertebral. Infraestructura de la transmisión de datos
en Internet.
- back-end
processor: procesador
que se utiliza para determinada función muy especializada, como
por ejemplo, administrar una base
de datos.
- backup:
copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida
de información.
- Bandeja
de entrada: buzón de entrada.
- banner:
gráfico, generalmente rectangular, que se inserta en una
página web. Puede tener carácter publicitario.
- barra
de herramientas: conjunto de íconos
que conducen a instrucciones.
- base
de datos: conjunto de datos organizados
de modo tal que resulte fácil acceder a ellos, gestionarlos y
actualizarlos.
- BASIC:
Beginner's All-Purpose Symbolic Instruction Code: Código
de Instrucción Simbólica Multipropósito para
Principiantes.
Lenguaje de programación,
creado en 1963, sencillo y muy difundido.
- bcc:
blind carbon copy. Función que permite mandar un mensaje de e-mail
a más de un destinatario. A diferencia de la función cc,
el nombre de los destinatarios no aparece en el encabezado.
- benchmark:
programa especialmente diseñado para evaluar el rendimiento de
un sistema, de software
o de hardware.
- betatest:
en el proceso de desarrollo de software,
es la segunda fase de la verificación o testeo, previa al lanzamiento
del producto.
- BIOS:
Basic Input/Output System: Sistema básico de ingreso/salida
de datos. Conjunto de procedimientos que controla el flujo de datos
entre el sistema operativo
y dispositivos tales como el disco
rígido, la placa de video, el teclado, el mouse y la
impresora.
- bit:
abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la
unidad más pequeña de almacenamiento en un sistema binario
dentro de una computadora.
- bookmark:
anotación, en el navegador,
de una dirección de Internet que se almacena para agilizar su
uso posterior. En el programa Internet Explorer, se llama "Favoritos".
- boot
(butear): cargar el sistema
operativo de una computadora.
- bps:
bits por segundo.
- browser:
navegador.
- buffer:
área de la memoria que se utiliza para almacenar datos temporariamente
durante una sesión de trabajo.
- bug:
bicho, insecto. Error de programación que genera problemas
en las operaciones de una computadora.
- bus:
enlace común; conductor común; vía de interconexión. Método de interconexión
de dispositivos mediante una sola línea compartida.
- bus
serial: método de transmisión de un bit
por vez sobre una sola línea. (Véase bus
y serial.)
- buscador,
motor de búsqueda: search engine.
Es un programa, ubicado en un sitio de Internet, que recibe un pedido
de búsqueda, lo compara con las entradas de su base
de datos y devuelve el resultado. Algunos de los más
conocidos: Yahoo, Altavista, Lycos, Infoseek.
- buzón
de entrada: carpeta de un programa
de e-mail donde aparecen los mensajes
recibidos.
- buzón
de salida: carpeta de un programa de
e-mail donde aparecen los mensajes
enviados.
- by
default: por defecto; predeterminado.
- byte:
unidad de información utilizada por las computadoras. Cada byte
está compuesto por ocho bits.
|