Términos informáticos (T - Z)

  A - B

  C - F

  G - M

  N - S

  T - Z

  • Tamagotchi: pequeño juguete digital.

  • tarifa plana: modalidad de servicio que ofrecen los proveedores de Internet. Consiste en pagar una cifra fija por acceder a Internet sin límite de tiempo.

  • tarjeta CompactFlash: es la tarjeta de memoria flash más pequeña, más duradera y de mayor capacidad (octubre de 1999). Tiene controlador incorporado y viene en tamaños desde 2 MB hasta 64 MB.

  • TCP/IP: Transfer Control Protocol / Internet Protocol. Es el protocolo que se utiliza en Internet.

  • TLD: Top Level Domain. Véase DNS.

  • teléfono celular: celular.

  • teléfono móvil: celular.

  • telemática: combinación de las palabras "telecomunicaciones" e "informática". Disciplina que asocia las telecomunicaciones con los recursos de la informática.

  • televisión satelital: sistema para la transmisión de las señales de televisión a través de satélites.

  • tercera persona: en los videojuegos narrados en tercera persona, el jugador ve la imagen que lo representa.

  • toolbar: barra de herramientas.

  • tools: herramientas.

  • touch pad: pequeña superficie sensible al tacto, incorporada al teclado de una computadora. Cumple las mismas funciones que el mouse.

  • touch screen: pantalla sensible al tacto. Se basa en la utilización de rayos infrarrojos. Cuando el usuario toca la pantalla, genera una señal electrónica; el software interpreta la señal y realiza la operación solicitada.

  • Troyano (Trojan horse; caballo de Troya): programa que contiene un código dañino dentro de datos aparentemente inofensivos. Puede arruinar parte del disco rígido.

  • two-way pager: pager de doble vía.

  • UCAID: University Corporation for Advanced Internet Development. Organización sin fines de lucro, constituida por más de 150 universidades, que lidera el desarrollo de aplicaciones avanzadas para Internet 2.

  • Unix: sistema operativo multiusuario, fue muy importante en el desarrollo de Internet.

  • unplugged: desenchufado; que funciona sin cables.

  • URL: Uniform Resource Locator. Véase DNS.

  • USB (Universal Serial Bus): es una interfase de tipo plug & play entre una computadora y ciertos dispositivos, por ejemplo, teclados, teléfonos, escáners e impresoras.

  • Usenet: red de newsgroups donde se discute sobre diferentes temas. Hay miles de estos foros de debate, y cualquier usuario puede crear uno nuevo. En algunos casos los foros tienen un moderador que filtra, edita y envía los mensajes.

  • vBNS: Very High Performance Backbone Network Service. La red que interconecta más de 125 instituciones dedicadas a la investigación.

  • VC: Virtual Community: comunidad virtual.

  • VHS: Video Home System. La norma más usada en grabación y reproducción de video hogareño.

  • Video Home System: VHS.

  • videoconferencia: conversación entre dos o más personas que se encuentran en lugares diferentes pero pueden verse y oírse. Las videoconferencias que se realizan fuera de Internet requieren que en cada lugar donde se encuentran los participantes se disponga de una videocámara especial y de dispositivos para presentación de documentos. En la Web, productos como CU-SeeMe permiten hacer chat con video.

  • virtual PC: programa que emula Windows 95 en una Macintosh.

  • virus Class: es un virus que afecta planillas de cálculo de Microsoft Office. Se lo llama también W97M.Class.G. Este virus no trata de ocultarse. Cada vez que actúa adopta un aspecto diferente.

  • virus hoax: falsa alarma sobre virus que suele llegar por e-mail.

  • virus: pequeño programa que "infecta" una computadora; puede causar efectos indeseables y hasta daños irreparables.

  • voice chat: chat de voz. Conversación a través de la Internet. Para llevarla a cabo es preciso que los dos usuarios intercomunicados tengan micrófono, altoparlantes y placa de sonido y que usen el mismo programa de voice chat.

  • VRML: Virtual Reality Modeling Language: Lenguaje de modelación de realidad virtual. Permite utilizar imágenes tridimensionales e interactuar con ellas. Con VRML se puede, por ejemplo, ver desde distintos ángulos el interior de una casa, como si uno se desplazara dentro de ella. Véase realidad virtual.

  • WAP (Wireless Application Protocol): norma internacional para aplicaciones que utilizan la comunicación inalámbrica, por ejemplo el acceso a Internet desde un teléfono celular.

  • wav: extensión de un archivo de sonido llamado "wave", creado por Microsoft. Se ha convertido en un estándar de formato de audio para PC. Se puede usar también en Macintosh y otros sistemas operativos.

  • wave: véase wav.

  • web page: página web.

  • web site: sitio web.

  • Web: World Wide Web.

  • webcam: videocámara que registra imágenes a las cuales se puede acceder desde un sitio web.

  • webmail: servicio que ofrecen ciertos sitios web para crear una cuenta gratuita de e-mail. Mediante el webmail el correo electrónico se revisa con el navegador. Se puede acceder a él desde cualquier computadora situada en cualquier lugar.

  • webmaster: persona responsable de la creación, administración, programación y control técnico de un sitio web.

  • WebTV: tecnología en la que convergen la televisión y la World Wide Web. Un televisor permite recorrer las páginas web usando un navegador y un control remoto. La señal llega a través de un módem conectado a una línea telefónica.

  • Windows 2000: Versión del sistema operativo Windows, cuyo lanzamiento ha sido anunciado por Microsoft para el año 1999.

  • Windows 95:Sistema operativo lanzado por Microsoft en agosto de 1995.

  • Windows 98: Sistema operativo lanzado por Microsoft en 1998, como sucesor de Windows 95. Una de las más visibles diferencias con el anterior consiste en la integración del sistema operativo con el navegador Internet Explorer. Esta característica dio pie a un juicio por monopolio.

  • Windows CE: Sistema operativo basado en Windows. Fue diseñado para dispositivos móviles o pequeños. Viene incorporado en varias marcas de handheld.

  • Windows NT Server: Windows NT diseñado para máquinas que proveen servicios a computadoras conectadas a una LAN.

  • Windows NT Workstation: Windows NT diseñado especialmente para empresas, se lo considera más seguro y estable que Windows 95 y 98.

  • Windows NT: Sistema operativo Windows de Microsoft diseñado para usuarios avanzados y empresas. En realidad se trata de dos productos: Windows NT Workstation y Windows NT Server.

  • WinZip: programa de Windows que permite comprimir archivos.

  • wireless: inalámbrico.

  • workstation: estación de trabajo.Computadora personal conectada a una LAN. Puede ser usada independientemente de la mainframe, dado que tiene sus propias aplicaciones y su propio disco rígido.

  • World Wide Web: red mundial; telaraña mundial. Es la parte multimedia de Internet. Es decir, los recursos creados en HTML y sus derivados. Sistema de información global desarrollado en 1990 por Robert Cailliau y Tim Berners-Lee en el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear). Con la incorporación de recursos gráficos e hipertextos, fue la base para la explosiva popularización de Internet a partir de 1993.

  • WWW: World Wide Web.

  • xDSL: el término se refiere a las diferentes variaciones de DSL, tales como ADSL, HDSL y RADSL.

  • XGA: eXtended Graphic Array. Monitor que soporta hasta 65.536 colores

  • Y2K: Year 2 K: Año 2000. Muchos sistemas de computación utilizan software que registra las fechas con los últimos dos dígitos del año; por ejemplo, 97 representa el año 1997. Al llegar el año 2000, los dos últimos dígitos serán 00, y muchas computadoras los leerán como 1900, lo que podría causar fallas y hasta colapsos en los sistemas. En todo el mundo se está trabajando para evitar las secuelas de este problema en las comunicaciones, la salud, la administración pública, las actividades comerciales y financieras y la vida cotidiana.

  • zip drive: periférico para almacenamiento de datos. Cada zip drive puede contener hasta 100 MB (megabytes) o el equivalente a 70 disquetes.

  • zip: formato de los archivos comprimidos.

  • zipear: comprimir.