Términos informáticos (G - M)

  A - B

  C - F

  G - M

  N - S

  T - Z

  • gateway: puerta; acceso; pasarela. Punto de enlace entre dos sistemas de redes.

  • ghost site: sitio fantasma. Sitio web abandonado y desactualizado que aún se puede ver.

  • GIF animado: variante del formato GIF. Se usa en la World Wide Web para dar movimiento a íconos y banners.

  • GIF: Graphic Interchange Format. Formato gráfico muy usado en la World World Web.

  • giga: prefijo que indica un múltiplo de 1.000 millones, o sea 109. Cuando se emplea el sistema binario, como ocurre en informática, significa un múltiplo de 230, o sea 1.073.741.824.

  • gigabit : Aproximadamente 1.000 millones de bits (exactamente 1.073.741.824 bits)

  • gigabyte (GB): unidad de medida de una memoria. 1 gigabyte = 1024 megabytes = 1.073.741.824 bytes.

  • gigaflop: medida de velocidad de una computadora equivalente a 1.000 millones de operaciones de coma flotante por segundo.

  • GNU: conjunto de programas desarrollados por la Free Software Foundation (Fundación por el Software Libre); es de uso libre.

  • GPS: Global Positioning System. Sistema de localización global compuesto por 24 satélites. Se usa, por ejemplo, en automóviles, para indicarle al conductor dónde se encuentra y sugerirle rutas posibles.

  • grid: grilla. Cuadrícula para representar conjuntos de datos en forma de tabla.

  • GSM: véase norma GSM.

  • GSR 12000: el router de más elevado rendimiento del mundo (a principios de 1999).

  • gusano: programa que se copia a sí mismo hasta ocupar toda la memoria. Es un virus que suele llegar a través del correo electrónico, en forma de archivo adjunto.

  • handheld: Computadora de tamaño suficientemente pequeño para ser sostenida en la mano o guardada en un bolsillo. También se la llama PDA. En algunas se puede ingresar datos con escritura manual. Otras traen incorporados pequeños teclados.

  • hard disk: disco rígido.

  • hardware: todos los componentes físicos de la computadora y sus periféricos.

  • help desk: mesa de ayuda. Soporte técnico brindado a los usuarios telefónicamente por un proveedor de servicios de Internet.

  • hertz: hercio.Unidad de frecuencia electromagnética. Equivale a un ciclo por segundo.

  • Hi8: cinta de video de 8 mm y alta calidad, desarrollada por Sony.

  • hipertexto: textos enlazados entre sí. Haciendo clic con el mouse el usuario pasa de un texto a otro, vinculado con el anterior.

  • hipervínculo: link.

  • holograma: imagen tridimensional creada por proyección fotográfica.

  • home cam: webcam.

  • home page: véase página web.

  • hosting: alojamiento. Servicio ofrecido por algunos proveedores, que brindan a sus clientes (individuos o empresas) un espacio en su servidor para alojar un sitio web.

  • HTML: Hyper Text Mark-up Language. Lenguaje de programación para armar páginas web.

  • HTTP: Hypertext Transfer Protocol. Protocolo de transferencia de hipertextos. Es un protocolo que permite transferir información en archivos de texto, gráficos, de video, de audio y otros recursos multimedia.

  • ícono: imagen que representa un programa u otro recurso; generalmente conduce a abrir un programa.

  • ICQ ("I Seek You"): Te busco: Programa que permite hacer saber a los amigos y contactos que uno está online. Permite enviar mensajes y archivos, hacer chat, establecer conexiones de voz y video, etc.

  • IEEE 1394: tecnología para la transmisión de datos a alta velocidad. Fue desarrollada en 1986 por Apple Computer, con el nombre de FireWire. En 1995 fue adoptada como estándar. Es similar al USB, pero más veloz. Permite conectar múltiples dispositivos.

  • IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers: importante asociación de técnicos y profesionales, con sede en los Estados Unidos. Fue fundada en 1884 y en 1998 tenía aproximadamente 320.000 miembros en 147 países. Favorece la investigación en campos diversos, como la tecnología aeroespacial, la computación, las comunicaciones y la tecnología biomédica. Promueve la estandarización de normas.

  • image map: imagen de una página web que permite cliquear en diferentes áreas para acceder a diferentes destinos.

  • importar: incorporar un objeto desde otro programa.

  • impresora de chorro de tinta: impresora que trabaja pulverizando la tinta sobre el papel.

  • impresora de matriz de puntos: impresora que trabaja por medio de un cabezal que presiona una cinta entintada contra el papel.

  • impresora láser: impresora veloz y de alta resolución que utiliza la tecnología de rayos láser. Cuando el rayo toca el papel, forma una imagen electrostática que atrae la tinta seca.

  • impresora matricial: impresora de matriz de puntos

  • impresora: dispositivo periférico que reproduce textos e imágenes en papel. Los principales tipos son: de matriz de puntos, de chorro de tinta y láser.

  • inbox: buzón de entrada.

  • infonesia: incapacidad de recordar en qué fuente se vio una información: diarios, televisión, libros, publicidad en la calle, etcétera. 

  • inkjet printer: impresora de chorro de tinta.

  • inteligencia artificial: simulación de los procesos de la inteligencia humana, por medio de sistemas de computación.

  • interfase: Elemento de transición o conexión que facilita el intercambio de datos. El teclado, por ejemplo, es una interfase entre el usuario y la computadora.

  • internesia: la incapacidad de recordar en qué sitio de la Web se ha visto una información. Es una manifestación de una condición más general, que se conoce con el nombre de infonesia.

  • Internet: red de redes. Sistema mundial de redes de computadoras interconectadas. Fue concebida a fines de la década de 1960 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos; más precisamente, por la ARPA. Se la llamó primero ARPAnet y fue pensada para cumplir funciones de investigación. Su uso se popularizó a partir de la creación de la World Wide Web. Actualmente es un espacio público utilizado por millones de personas en todo el mundo como herramienta de comunicación e información.

  • Internet2: proyecto de interconexión de más de 100 universidades estadounidenses. El objetivo es desarrollar una red de altísima velocidad para la educación y la investigación.

  • intranet: red de redes de una empresa. Su aspecto es similar al de las páginas de Internet.

  • IP: Protocolo de Internet.

  • IrDA (Infrared Data Association): Organización fundada para crear las normas internacionales para el hardware y el software usados en enlaces de comunicación por rayos infrarrojos. La tecnología de rayos infrarrojos juega un importante papel en las comunicaciones inalámbricas.

  • IRL: In Real Life: En la vida real. Abreviatura usada en el chateo en Internet.

  • ISDN: Integrated Services Digital Network: Integrated Services Digital Network: sistema para transmisión telefónica digital. Con una línea ISDN y un adaptador ISDN es posible navegar por la Web a una velocidad de 128 kbps, siempre que el ISP también tenga ISDN.

  • ISO: International Organization for Standardization. Fundada en 1946, es una federación internacional que unifica normas en unos cien países. Una de ellas es la norma OSI, modelo de referencia universal para protocolos de comunicación.

  • ISP: Internet Service Provider. Proveedor de servicios de Internet.

  • jitter: variación en la cantidad de latencia entre paquetes de datos recibidos.

  • joystick: dispositivo para manejar ciertas funciones de las computadoras, especialmente en juegos.

  • JPEG: Joint Photographic Experts Group: nombre del comité que diseñó un estándar para la compresión de imágenes.

  • jpeg: extensión de ciertos archivos gráficos. Véase JPEG.

  • jpg: extensión de ciertos archivos gráficos. Véase JPEG.

  • junk mail: correo basura. Publicidad masiva y no solicitada, a través del correo electrónico. Se la considera una práctica comercial poco ética, opuesta a las reglas de netiquette.

  • kernel: núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los servicios básicos del resto del sistema.

  • keyboard: teclado.

  • keyword: palabra clave para cualquier búsqueda.

  • kilobit: 1.024 bits.

  • kilobyte (KB): unidad de medida de una memoria. l kilobyte = 1024 bytes.

  • LAN Manager: sistema operativo de red.

  • LAN: Local Area Network: Red de Área Local. Red de computadoras interconectadas en un área reducida, por ejemplo, una empresa.

  • laptop: computadora portátil del tamaño aproximado de un portafolio. Hay otras más pequeñas: palmtop y handheld, por ejemplo.

  • laser printer: impresora láser. láser: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation: amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. Dispositivo electrónico que amplifica un haz de luz monocromática de extraordinaria intensidad. Se lo ha aplicado en telecomunicaciones, en medicina y en informática.

  • latencia: lapso necesario para que un paquete de información viaje desde la fuente hasta su destino. La latencia y el ancho de banda, juntos, definen la capacidad y la velocidad de una red.

  • latency: latencia.

  • LCD: Liquid Crystal Display. Pantalla de cristal líquido, usada generalmente en las notebooks y otras computadoras pequeñas.

  • lenguaje de programación: sistema de escritura para la descripción precisa de algoritmos o programas informáticos.

  • link: enlace. Imagen o texto destacado, mediante subrayado o color, que lleva a otro sector del documento o a otra página web.

  • Linux: sistema operativo gratuito para computadoras personales derivado de Unix.

  • Liquid Audio: empresa proveedora de software profesional para la transmisión de música por Internet.

  • LISP: LISt Processing. Lenguaje específico de la inteligencia artificial. La versión original, Lisp 1, fue inventada por John McCarthy en el MIT a fines de los años 50.

  • live cam: webcam.

  • login name: nombre de identificación del usuario en un sistema online.

  • login: conexión. Entrada en una red.

  • LPT: Line Print Terminal. Conexión entre una computadora personal y una impresora u otro dispositivo. Es un puerto paralelo y es más veloz que un puerto serial.

  • Mac OS: sistema operativo de las computadoras personales y las workstations de Macintosh.

  • Mac: Macintosh.

  • Macintosh: computadora que Apple empezó a fabricar en 1984. Fue la primera computadora personal que incorporó una interfase gráfica, con el propósito de facilitar un uso más intuitivo de la máquina. Tiene su propio sistema operativo, llamado Mac OS. El uso de la Macintosh está muy difundido entre diseñadores gráficos, artistas visuales y músicos.

  • macrovirus: es un virus muy difundido, que afecta principalmente los documentos de Word. Es más molesto que destructivo. Hace, por ejemplo, que el programa desconozca los comandos o introduzca palabras o frases que el usuario no ha escrito.

  • mailing list: lista de correo. Grupo de personas suscriptas a una discusión periódica por e-mail sobre determinado tema.

  • mainframe: estructura principal. Computadora de gran tamaño de tipo multiusuario, utilizada en empresas.

  • Majordomo: pequeño programa que automáticamente distribuye mensajes de e-mail a usuarios suscriptos a una mailing list.

  • MB: megabyte.

  • megabit: Aproximadamente 1 millón de bits. (1.048.576 bits).

  • megabyte (MB): unidad de medida de una memoria. 1 megabyte = 1024 kilobytes = 1.048.576 bytes.

  • Megahertz (MHz): Un millón de hertz o hercios.

  • memoria caché: pequeña cantidad de memoria de alta velocidad que incrementa el rendimiento de la computadora almacenando datos temporariamente.

  • memoria flash: tipo de memoria que puede ser borrada y reprogramada en unidades de memoria llamadas "bloques". Su nombre se debe a que el microchip permite borrar fragmentos de memoria en una sola acción, o "flash". Se utiliza en teléfonos celulares, cámaras digitales y otros dispositivos.

  • memoria RAM: véase RAM.

  • memoria ROM: véase ROM.

  • Memphis: nombre que se dio al actual Windows 98 cuando estaba en su fase de desarrollo.

  • mensajería instantánea: sistema que permite enviar mensajes de manera inmediata en ciertos programas de chat, como ICQ y PowWow.

  • microchip: chip.

  • microprocesador (microprocessor): es el chip más importante de una computadora. Su velocidad se mide en MHz (Megahertz).

  • milisegundo: milésima parte de un segundo.

  • mini disc: pequeño disco diseñado por Sony para almacenar video o música en un dispositivo portátil.

  • mini DV: pequeño casette de cinta para video digital.

  • mirror site: sitio espejo. Sitio web copiado a otro servidor con el propósito de facilitar el acceso a sus contenidos desde el lugar más cercano o más conveniente para el usuario.

  • MIT: Massachussets Institute of Technology. Prestigiosa institución estadounidense con sede en Boston. Muchos la consideran la mejor universidad técnica del mundo.

  • MMX: MultiMedia eXtension. Microprocesador Pentium diseñado para dar mayor velocidad a aplicaciones multimedia.

  • módem: modulador-demodulador. Dispositivo periférico que conecta la computadora a la línea telefónica.

  • módem de 56 K V.90: módem que responde a la norma V.90, el estándar que la ITU (International Telecommunications Union) fijó para los módem de 56 K.

  • monitor: unidad de visualización; pantalla.

  • Mosaic: fue el primer navegador que utilizó una interfase gráfica. Fue creado en 1993 por Marc Andreessen. Contribuyó a la enorme difusión de la World Wide Web.

  • motherboard: placa madre. Placa que contiene los circuitos impresos básicos de la computadora, la CPU, la memoria RAM y slots en los que se puede insertar otras placas (de red, de audio, etc.).

  • motor gráfico: conjunto de recursos gráficos de un videojuego.

  • movie player: tecnología que combina texto, sonido, animación y video en un solo archivo. Por ejemplo, el programa Quick Time de la empresa Apple. MP1,2,3 y 4: tecnología y formatos para comprimir audio y video con alta calidad de emisión.

  • MP1,2,3 y 4: tecnología y formatos para comprimir audio y video con alta calidad de emisión.

  • MPEG: el Moving Pictures Expert Group desarrolla estándares para video digital y compresión de audio. Tiene el auspicio de la ISO.

  • ms: milisegundo. Milésima parte de un segundo.

  • MS-DOS: Microsoft Disk Operating System: Sistema operativo del Disco Microsoft.

  • multicast: comunicación entre un solo emisor y múltiples receptores en una red.

 

  • TABLA DE MEDIDAS
    billion: en Estados Unidos, 1.000 millones.
    billón: un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros.
    bit: abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la unidad mínima de almacenamiento en una computadora.
    bps: bits por segundo.
    byte: unidad de información utilizada por las computadoras. Cada byte está compuesto por ocho bits.
    dpi: dots per inch: puntos por pulgada. En las impresoras, la calidad de la imagen sobre el papel se expresa en dpi.
    GB: gigabyte. 1.073.741.824 bytes.
    gbps: gigabits por segundo.
    gigabit: 1.073.741.824 bits.
    gigabyte: GB.
    hertz: hercio.Unidad de frecuencia electromagnética.
    KB: kilobyte. 1.024 bytes.
    kbps: kilobits por segundo.
    kilobit: 1.024 bits.
    kilobyte: KB.
    MB: megabyte. 1.048.576 bytes.
    mbps: megabits por segundo.
    megabit: 1.048.576 bits.
    megabyte: MB.
    megahertz: MHz.
    MHz: Un millón de hertz o hercios.
    microsegundo:una millonésima de segundo.
    milisegundo: la milésima parte de un segundo.
    nanosegundo: una milmillonésima de segundo.
    trillion:en Estados Unidos, billón, o sea un millón de millones.
    trillón: un millón de billones, que se expresa por la unidad seguida de 18 ceros.