![]() |
||||
Términos informáticos (N - S) |
||||
Net: World Wide Web. netiquette: conjunto de reglas de
etiqueta tácitas dentro de Internet.
Netscape: navegador desarrollado en 1995 por un equipo liderado por Marc Andreessen, el creador de Mosaic. network: red. newsgroup: grupo de discusión sobre determinado tema, en Internet u otras redes. NGI: Next Generation Internet. Proyecto del gobierno de los Estados Unidos para el desarrollo de redes y aplicaciones. Involucra a la National Science Foundation, la NASA, los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Defensa. Norma CDMA: Code didivison Multiple Access: Acceso Múltiple de División de Código. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos inalámbricos. Norma CDPD: Cellular Digital Packet Data: Paquete de Datos Celular Digital. Tecnología que permite transmitir datos y entrar a Internet a través de las actuales redes celulares. Norma GSM: Global System for Mobile Communications: Sistema Global para Comunicaciones Móviles. Sistema telefónico digital muy usado en Europa. Norma TDMA: Time division Multiple Access: Acceso Múltiple de División de Tiempo. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos inalámbricos. Office: suite de Microsoft para trabajo de oficina; incluye procesador de texto, base de datos y planilla de cálculo. online: en línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la red a través de un dispositivo, por ejemplo, un módem. Opera: navegador de Internet, de origen noruego. Eficiente y mucho más pequeño que Netscape Navigator y Explorer. OSI: Open Systems Interconnection: Interconexión de Sistemas Abiertos. Norma universal para protocolos de comunicación. outbox: buzón de salida. pager:
pequeño dispositivo de telecomunicación donde se reciben mensajes que
aparecen escritos en un display.
La comunicación se establece por teléfono y también por e-mail
y es de una sola vía: el usuario debe responder el llamado comunicándose
por otro medio. Varias firmas han anunciado que ofrecerán un servicio
de doble vía, es decir, con posibilidad de respuesta.
pager de doble vía: pager que permite tanto enviar como recibir mensajes. página web: una de las páginas que componen un sitio de la World Wide Web. Un sitio web agrupa un conjunto de páginas afines. A la página de inicio se la llama "home page". paquete (packet): la parte de un mensaje que se transmite por una red. Antes de ser enviada a través de Internet, la información se divide en paquetes. pay per view: pagar para ver. En Direct TV, o televisión satelital, es un sistema por el cual se paga para ver ciertos programas. Es preciso tener un decodificador o un receptor de televisión por satélite. En Internet también se accede a determinadas informaciones por el sistema "pay per view". PCMCIA: Personal Computer Memory Card International Association. Tarjetas de expansión de memoria que aumentan la capacidad de almacenamiento. PDA: Personal Digital Assistant. Handheld. PDF: Portable Document Format. Formato de archivo que captura un documento impreso y lo reproduce en su apariencia original. Los archivos PDF se crean con el programa Acrobat. periférico: todo dispositivo que se conecta a la computadora. Por ejemplo: teclado, monitor, mouse, impresora, escáner, etcétera. PGP: Pretty Good Privacy. pixel: combinación de "picture" y "element". Elemento gráfico mínimo con el que se componen las imágenes en la pantalla de una computadora. placa
aceleradora de gráficos:
circuito que se agrega a una computadora para mejorar los recursos gráficos
y darles más velocidad.
placa aceleradora: circuito que se agrega a una computadora para aumentar su velocidad. placa de sonido: la que proporciona sonido a una computadora. Una de las más conocidas es Sound Blaster. placa Ethernet: placa que se inserta en una computadora para conectarla en red con otras a través de un cable. placa madre: motherboard. placa: tarjeta que se inserta en un slot de la motherboard para expandir la capacidad de una computadora. plug & play: significa "enchufar y usar". Reconocimiento inmediato de un dispositivo por parte de la computadora, sin necesidad de instrucciones del usuario. plug-in: programa que puede ser instalado y usado como parte del navegador. Un ejemplo es Macromedia's Shockwave, que permite reproducir sonidos y animaciones. PnP: plug & play. POP3 (Post Office Protocol 3): Protocolo 3 de Correo. Es un protocolo estándar para recibir e-mail. portal:
sitio web que sirve de punto de partida para
navegar por Internet. Los portales
ofrecen una gran diversidad de servicios: listado de sitios web, buscador,
noticias, e-mail, información meteorológica,
chat, newsgroups
(grupos de discusión) y comercio
electrónico. En muchos casos el usuario puede personalizar la presentación
del portal. Algunos de los más conocidos son Altavista, Yahoo!, Netscape
y Microsoft.
PowWow: programa freeware para hacer chat y también voice chat. Prety Good Privacy: programa usado para encriptar y desencriptar correo electrónico, a fin de proteger la privacidad. También se puede usar para archivos de otro tipo. printer: impresora. protector de pantalla: imagen animada que se activa en la pantalla después de cierto tiempo de inactividad. Inicialmente utilizado para prevenir daños en el monitor, gracias al avance tecnológico hoy cumple una función más bien decorativa. Problema del año 2000: Y2K. procesador (processor): conjunto de circuitos lógicos que procesa las instrucciones básicas de una computadora. protocolo: lenguaje que utilizan dos computadoras para comunicarse entre sí. proveedor de servicios de Internet: compañía que ofrece una conexión a Internet, e-mails y otros servicios relacionados, tales como la construcción y el hosting de páginas web. puerto infrarrojo IrDA: puerto para comunicación inalámbrica que usa el standard IrDa. puerto paralelo: conexión por medio de la cual se envían datos a través de varios conductos. Una computadora suele tener un puerto paralelo llamado LPT1. puerto serial: conexión por medio de la cual se envían datos a través de un solo conducto. Por ejemplo, el mouse se conecta a un puerto serial. Las computadoras tienen dos puertos seriales: COM1 y COM2. puerto: en una computadora, es el lugar específico de conexión con otro dispositivo, generalmente mediante un enchufe. Puede tratarse deun puerto serial o de un puerto paralelo. QBL: Query By Example: consulta por ejemplo. Método de consulta para la base de datos. QoS: Quality of Service. Quality of Service: Calidad de servicio. En Internet y otras redes, designa la posibilidad de medir, mejorar y, en alguna medida, garantizar por adelantado los índices de transmisión y error. Es importante para la transmisión fluida de información multimedia: por ejemplo, para los usos académicos de Internet2. query: consulta. Búsqueda en una base de datos. RAM: Random Acces Memory: Memoria de acceso aleatorio. Memoria donde la computadora almacena datos que le permiten al procesador acceder rápidamente al sistema operativo, las aplicaciones y los datos en uso. Tiene estrecha relación con la velocidad de la computadora. Se mide en megabytes. Realidad virtual: Simulación de un medio ambiente real o imaginario que se puede experimentar visualmente en tres dimensiones. La realidad virtual puede además proporcionar una experiencia interactiva de percepción táctil, sonora y de movimiento. reboot: rebutear. rebutear: volver a cargar el sistema operativo de una computadora que se ha "colgado". reconocimiento de voz: capacidad de un programa para interpretar palabras emitidas en voz alta o ejecutar un comando verbal. red: en tecnología de la información, una red es un conjunto de dos o más computadoras interconectadas. red de área local: LAN. resolución: número máximo de pixeles que se ven en una pantalla. Dos ejemplos: 800 x 600 y 640 x 480. / En una impresora, la resolución es la calidad de la imagen reproducida y se mide en dpi. ripper: programa que permite copiar sonido desde un CD al disco rígido, como archivo con extensión wav. Para convertir un .wav en un MP3, es preciso usar un programa conocido como encoder. Para escucharlos, es necesario un programa de tipo player. Existen suites que ofrecen los tres programas. roaming: acceso a Internet desde diversos lugares del mundo, al precio de una llamada local. ROM: Read Only Memory: Memoria de sólo lectura. Memoria incorporada que contiene datos que no pueden ser modificados. Permite a la computadora arrancar. A diferencia de la RAM, los datos de la memoria ROM no se pierden al *-apagar el equipo. router: ruteador. Sistema constituido por hardware y software para la transmisión de datos en Internet. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo protocolo. salvapantalla: protector de pantalla. scanner: escáner. screen saver: protector de pantalla. SDRAM: memoria muy rápida, de gran capacidad, para servidores y estaciones de trabajo. search engine: buscador, motor de búsqueda. semiconductor: se llama así a las sustancias aislantes, como el germanio y el silicio, que se transforman en conductores por la adición de determinadas impurezas. Los semiconductores tienen enorme importancia en electrónica. serial: método para transmitir datos secuencialmente, es decir, bit por bit. ScanDisk: programa de Windows que revisa un disco, detecta errores y los corrige. server: servidor. servicio 0610: el que permite a los usuarios argentinos conectarse con Internet a un costo menor que las tarifas normales, anteponiendo el prefijo 0610 al número telefónico de su proveedor. servidor: computadora central de un sistema de red que provee servicios y programas a otras computadoras conectadas. set-top box: decodificador de señales que permite navegar por Internet utilizando como monitor un televisor hogareño. shareware: software distribuido en calidad de prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso (generalmente 30 días) el usuario tiene la opción de comprarlo. shortcut: atajo. Véase acceso directo. Short Message Service: SMS. sílice: compuesto resultante de la combinación del silicio con el oxígeno. Abunda en la naturaleza y forma el cuarzo, el pedernal, etc. silicio: metaloide (sustancia química que tiene la apariencia de un metal) sólido, amarillento, difícil de fundir e insoluble en el agua. Se extrae de la sílice. Silicon Alley: Calle del Silicio. Zona de Manhattan, Nueva York, que concentra gran cantidad de negocios que venden productos relacionados con la tecnología informática. Es un juego de palabras con "Silicon Valley". Silicon Valley: Valle del Silicio. Región del Norte de California, EE.UU. (cerca de San Francisco), donde están instaladas la mayoría de las empresas que desarrollan productos para la tecnología informática. sistema operativo: programa que administra los demás programas en una computadora. sitio web: véase página web. slot: ranura de la motherboard que permite expandir la capacidad de una computadora insertándole placas. SMS: Short Message Service. Servicio de mensajería para teléfonos celulares. Permite enviar a un celular un mensaje de hasta 160 caracteres. Este servicio fue habilitado inicialmente en Europa. Hay varios sitios web desde los cuales se puede enviar un "sms". SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Es un protocolo estándar para enviar e-mail. SNA: System Network Architecture: arquitectura de red para mainframes, desarrollada por IBM. sniffer: programa que monitorea y analiza el tráfico de una red para detectar problemas o cuellos de botella. Su objetivo es mantener la eficiencia del tráfico de datos. Pero también puede ser usado ilegítimamente para capturar datos en una red. software: término general que designa los diversos tipos de programas usados en computación. spam: correo electrónico no solicitado. Se lo considera poco ético, ya que el receptor paga por estar conectado a Internet. socket: (soporte) conector eléctrico, toma de corriente, enchufe. / Un socket es el punto final de una conexión. / Método de comunicación entre un programa cliente y un programa servidor en una red (véase cliente/servidor). SQL:
Structured Query Language. Lenguaje
de programación que se utliza para recuperar y actualizar la información
contenida en una base de datos.
Fue desarrollado en los años 70 por IBM. Se ha convertido en un estándar
ISO y ANSI.
SSL: Secure Sockets Layer. Protocolo diseñado por la empresa Netscape para proveer comunicaciones encriptadas en Internet. suite: serie, conjunto. Conjunto de programas
que se comercializan en un solo paquete. Super VGA: SVGA.
superdisk: disquetera en la cual se
pueden usar los disquetes de 120 MB y
también los anteriores, de 1.44 MB. Hay internas y externas (estas últimas,
sobre puerto paralelo, USB
y PCMCIA).
supervideo: tecnología para transmitir
señales de video dividiéndolas en dos: color y luminosidad.
SVGA: Super Video Graphic Array. Monitor superior en definición al VGA. Según las características de la computadora, puede soportar una paleta de hasta 16.777.216 colores. |